martes, 14 de febrero de 2012

EJEMPLOS PUBLICIDAD ACTUAL.

¿Qué vende Coca-Cola? No un sabor distinto, ni una fórmula nueva, ni un precio más asequible; en todo eso se diferencia poco de Pepsi. Coca-Cola recoge esa nueva tendencia, asocia su producto a esa nueva aspiración, y lanza mensajes paradisíacos, hedonistas y desenvueltos para apelar con eficacia al espectador. 125 años son muchos, en los cuales han pasado muchas cosas: guerras mundiales, la desaparición y el nacimiento de nuevos países, crisis económicas,  la aparición de Internet, etc. Y sin embargo en todos estos años hay una cosa que parece ser que no ha cambiado: la fórmula tradicional de la Coca-Cola, el secreto mejor guardado. Su recuerdo de marca es increíble, lo que quizás también se deba a que durante todos estos años nunca ha dejado de hacer buena publicidad.

La publicidad cambia porque su público, su razón de ser, ya no es el mismo. El consumidor que hace años se mostraba indeciso entre dos productos casi iguales y se dejaba llevar por aquel que “se anunciaba más” o tenía más presencia en los medios, ese consumidor, ha mutado. El consumidor que dejaba su decisión en manos del vendedor que intentaba convencerle y persuadirle entre uno u otro servicio, ya casi no existe.
El consumidor tiene un poder en sus manos muy valioso, la información, y las empresas son conscientes de ello, por eso la publicidad ya no es la misma de antes. El principal culpable de este cambio en el consumidor es Internet. Las nuevas tecnologías han modificado la forma de relacionarse el entorno, de trabajar, de vivir y, sobre todo de comprar. Ante este panorama, las empresas tienen que emplear nuevas armas para que sus mensajes publicitarios se hagan oír.
La publicidad de hoy se basa en el diálogo, en la escucha, en la atención permanente y la búsqueda de fórmulas innovadoras y que atraigan al consumidor. Por eso son tan importantes las redes sociales, porque permiten fomentar esa apreciada empatía y la relación de confianza entre empresa y cliente



durante las dos últimas décadas hemos asistido a una publicidad que nos vende valores y estilos de vida tanto o más que bienes y servicios.
los estilos de vida es por el imaginario del consumidor.. osea en los comerciales, afiches y demas e deben representar graficamente estilos de vida que los consumidores quisieran llegar a tener....
En los catálogos lo que hacen es mostrarnos siempre estilos de vida... desde la posición de la modelo, hasta la mirada y el mismo ambiente en donde esta.
Nuestro consumo no es el del pantalón, la camisa etc. sino de lo que significa el pantalón, la camisa etc...

lunes, 13 de febrero de 2012


la difusión de valores es hoy en día un aspecto capital en la estrategia de comunicación de las empresas.

durante las dos últimas décadas hemos asistido a una publicidad que nos vende valores y estilos de vida tanto o más que bienes y servicios.


La publicidad ha dado un giro de 360º. Ya no se pretende ofrecer las cualidades de un determinado producto, sino una forma de vida, una filosofía en la que poder basar todo, absolutamente todo. En el mundo de la publicidad actual lo que prima es la originalidad, el asombro del público
La creatividad es uno de los factores fundamentales a la hora de elaborar un anuncio, Llamar la atención y que el público muestre interés por lo que ve es el objetivo principal de cualquier publicista.
Una de las grandes diferencias es el enfoque de la publicidad, anteriormente el enfoque era pensado en el producto, con lo cual tenias publicidades meramente informativas y ahora las publicidades estan enfocadas mas a producir sensaciones en el cliente.